
Greenpeace España señala que estas operaciones tienen grandes impactos en el ecosistema, afectando a la salud a largo plazo de los ciudadanos de ambas zonas
Greenpeace, a través de su responsable de la campaña contra los combustibles fósiles en España, Francisco del Pozo, aboga por la prohibición del bunkering en alta mar, proponiendo en su lugar realizar estas operaciones en puerto. En una entrevista concedida al digital Noticias Gibraltar, Del Pozo resalta la importancia de evitar posibles agresiones medioambientales en la Zona del Estrecho Oriental.
El Estrecho de Gibraltar, un punto estratégico a nivel global para el tráfico marítimo, ve pasar alrededor de 120.000 buques cada año, con aproximadamente 40.000 de ellos haciendo escalas en la Bahía de Algeciras. Dada la naturaleza de paso de esta área, se ha vuelto común el repostaje de buques, conocido como bunkering, convirtiéndola en una suerte de «gasolinera low cost» con los consiguientes riesgos medioambientales.
En la actualidad, la mayoría de los repostajes en el Estrecho Oriental se llevan a cabo en alta mar, lo que implica que cada carga de un buque requiere dos operaciones mar-mar, aumentando así las posibilidades de vertidos, según destaca el responsable de Greenpeace.
Greenpeace España señala que estas operaciones tienen grandes impactos en el ecosistema, afectando a la salud a largo plazo de los ciudadanos de ambas zonas. Además, resalta la contradicción de considerar la zona como una Zona de Especial Conservación mientras, en la práctica, se ha convertido en un lugar de especial contaminación.
La solución propuesta a corto plazo por Del Pozo es realizar el repostaje de manera segura, prohibiendo el bunkering en alta mar y llevándolo a cabo en puerto. Asimismo, se menciona la utilización de combustibles renovables, la reducción del tráfico marítimo y una mayor eficiencia en el transporte marítimo como medidas adicionales para abordar la problemática.
The post Greenpeace aboga por la prohibición del bunkering en alta mar para preservar la ecología en el Estrecho de Gibraltar first appeared on Viajes, opinión, cultura y curiosidades.